VISIÓN 👀


El sentido de la vista es el más importante sencillamente porque gracias a él realizamos gran parte de las actividades de nuestro día a día. Es una cuestión cultural, pues casi todo nuestro entorno está relacionado con la capacidad de mirar cosas y analizarlas.


DEFINICIÓN

Se llama visión a la capacidad de interpretar el entorno gracias a los rayos de luz que alcanzan al ojo. La visión o sentido de la vista es una de las principales capacidades sensoriales de los humanos y de muchos otros animales.

 


ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO

Los ojos son una de las partes más expresivas del cuerpo humano. Y, además, son los órganos responsables de uno de los sentidos más desarrollados en la especie humana: la vista.

El ojo humano está formado por las siguientes capas, de afuera hacia adentro:

  • Capa externa: esclerótica y córnea
  • Capa media: coroides, iris, cuerpo ciliar y cristalino
  • Capa interna: retina, humor acuoso y vítreo

 


TEORÍAS DE LA VISIÓN

Desde la Antigüedad existían dos explicaciones de la percepción visual enfrentadas: las basadas en la idea de la «intra-misión» y las que defendían la idea de la «extra-misión» (Lindbergh, 1976). Las primeras consideraban que la percepción visual ocurría gracias a una «efluencia» de carácter material, emitida por el objeto, que entraba en contacto con el ojo. Las segundas, sin embargo, consideraban que la visión se producía gracias a una «emanación», procedente del ojo, que capturaba las características del objeto al entrar en contacto con él. Las diferencias entre ambos planteamientos se extendían también a otros aspectos: mientras que las teorías de la intramisión entendían la percepción como proceso pasivo-receptivo, las teorías de la extramisión insistían en el papel activo del ojo en el proceso visual. El triunfo histórico de las teorías de la intramisión, a través de la idea de la imagen retiniana desarrollada por Kepler, supuso, a su vez, la aceptación generalizada del carácter pasivo de la sensación. Sin embargo, esta asunción de pasividad ha planteado problemas continuamente en el estudio de aquellos aspectos de la percepción más ligados a la acción, como los movimientos oculares.

 

VISIÓN DE LOS COLORES

El color es la impresión producida por un tono de luz en los órganos visuales  , o más exactamente, es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos . Esta visión nos ayuda a recordar objetos ( que como todos saben no tienen color) y ayuda a activar nuestras emociones y sensaciones.

 

VISIÓN BINOCULAR

La visión binocular es el tipo de visión en que los dos ojos se utilizan conjuntamente. La palabra binocular proviene del latín: ´bini´ doble y ´oculus´ ojo. Con la visión binocular, cada ojo percibe una imagen distinta de cualquier objeto y se produce una fusión de ambas imágenes en una sola.

 

AGUDEZA VISUAL

La agudeza visual es la capacidad de nuestro sistema visual para distinguir detalles de forma nítida a una distancia y condiciones determinadas. Por tanto, nos indica la posibilidad de ver detalles de un objeto sobre un fondo uniforme o de ver que dos objetos muy cercanos están, efectivamente, separados.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN